top of page

Conociendo a I.D.E.a.

Este mes, lleno de danza, partiendo con las funciones de nuestra obra "Sororidad", el 23 de abril a las 20:00 en el teatro azares. Seguimos dándole vida a este espacio con una nueva entrevista, a nuestra querida María Elena. Sigan leyendo y conozcan más de ella.


1. ¿A qué edad empezaste a bailar y qué partiste bailando?

Empecé a bailar hace muchos años! En el colegio, iba en segundo medio, habré tenido 16 años, hicieron talleres de danza moderna/contemporánea. Una profe de música que bailaba nos hacía clases, muy básico todo, recuerdo que bailamos una canción de Silvio Rodríguez, fue amor a primera vista


2. ¿Cómo fue tu acercamiento con la danza?

Mi acercamiento a las artes fue desde pequeña por mi papá, quien fue profesor de artes, él era pintor y escultor; mi mamá por su parte escuchaba música clásica, pero, por temas económicos fue hasta adolescente que conocí la danza más cercanamente, tomando talleres en el colegio.


Luego me puse a estudiar algo nada que ver, mis opciones eran danza o química, claramente la primera no fue elección para mi viejita, tampoco química como tal… existían algunas reglas como no arte, no profe… así que opté por química y farmacia.

Entré a la u haciéndome una promesa: saliendo de la carrera iba a estudiar danza, pero antes de titularme, al año siguiente de que mi mamá falleciera, comencé a tomar muchas clases, era mi último año en la u y tenía la vida destrozada, desde ahí hasta ahora no lo he dejado, ya es parte de mi ser.


3. ¿Cuándo ingresaste a la compañía idea y por qué?

Al titularme, me ofrecieron una pega que me llamo mucho la atención, era una oportunidad que no podía rechazar, pero el horario no me acompañaba para poder seguir tomando clases. Entonces, una de mis primeras profes amadas, la que ahora es mi compañera, la Fran Silva, me habló de la compañía, que podría tomar clases en la tarde en el superior (yo sin saber nada de ballet) y los sábados. Así que fui a conversar con la Bea, ufffffff casi me morí, llegue el sábado a la compañía, al ver a todas estas mujeres maravillosas y secas, quede toda ¡enamorada! Así empecé a tomar clases en la semana, pero mucho más básicas, mis profesoras eran también mis compañeras de compañía, la Andrea y Luzma… fue un comienzo hermoso.


4. ¿Cómo fue tu primera experiencia como intérprete de idea?

Fue en el 2009… diez años atrás… al poco tiempo que llegué a la cia, había una función en espacio Matta de “Bolero”, como solo iba los sábados no me pude aprender la obra, pero la Bea siempre nos hace participar, así que me puso a improvisar o más bien, a “estar” en el piano que había en el escenario… una experiencia totalmente nueva para mi… poética como diría mi jefa!


5. ¿Qué dificultades has tenido en tu proceso en la danza y dentro de la compañía?

La gran dificultad en mi proceso como bailarina es tener una vida profesional totalmente distinta, empecé a tomar clases a los 22 años encaminada en algo ¡nada que ver!, picoteando en varios lugares hasta que llegue a la cia; un lugar de formación, clases regulares y creación, del que participo de una manera bastante ajena, pero no es por falta de amor o interés, solo que yendo un día a ensayo. Tanto para mis compañeros, como para mí no es fácil. Siempre aprendiendo todo rápido y ellos dejando un espacio, como la bailarina imaginaria… yo lo agradezco tanto, a la Bea y a mi compañía querida.


Comencé a bailar con puras bailarinas ¡secas! Yo cero técnica, con suerte sabia respirar… tome muchas clases, iba al conservatorio de lunes a jueves… pero no era lo mismo que tomar clases en la cia. Hubo unos años, donde había compañeras con las que tomábamos clases en la tarde, entonces creamos la vespercia, ensayábamos los martes y jueves en la noche, la Bea siempre con su amor entregando su tiempo para ensañarnos.


Ahora estoy volviendo, luego de la maternidad, en proceso de coordinar el trabajo, Neyen (mi hijo), la cia, bailar con las mamás… tomar agua y ser feliz… jajajajajaja… sólo sé que querer es poder, y agradezco eternamente a la Bea por tener siempre un espacio para mí.


6. ¿Hay alguna coreografía que sea tu favorita del repertorio de la compañía idea?¿Por qué?

Qué difícil responderlo, tengo muchas favoritas, son significativas por momentos, por procesos, por su estética, por el lenguaje, por muchas cosas… “Lux” fue la primera que baile, “Oigada” al fin podía bailar con mi pelo largo, suelto, los chelos… ¡se me paran los pelos!, “La consagración” te marca, te hace vibrar, “la morula”… tengo muchas favoritas, todas las obras me enamoran


7. Tú estudiaste otra carrera antes de entrar a la compañía, ¿Cuál es? ¿Te hubiera gustado estudiar danza de forma profesional?

Me adelanté a esta respuesta, efectivamente quería estudiar danza en la u, pero fue un no rotundo, así que decidí o más bien me aconsejaron estudiar una carrera que me diera un “mejor futuro” como dice el dicho… así que estudié química y farmacia… amo lo que soy, pero amo más mi vida de bailarina… cuando lo he podido hacer de manera exclusiva… me quedo con esa faceta


8. Tú te dedicas a otras cosas además de la compañía, eres madre, trabajas, entre otras cosas, con todo lo que haces día a día ¿cómo conjugas todas tus obligaciones con la compañía?

¡La maternidad me ha entregado súper poderes! … algo también respondí anteriormente… creo que sólo puedo seguir siendo parte de I.D.E.a porque la Bea me lo permite y me da el espacio para poder seguir estando, si antes de Neyen, mi hijo, estaba bien ausente, ahora con él es aún más difícil, a pesar de que volví a tomar clases cuando él tenía casi dos meses, con la vuelta al trabajo (dos trabajos en realidad) todo se complicó.


Hoy estoy en un proceso de organización y cambios para poder volver a la danza y estar en la cia, como dije más arriba, teniendo más facetas en las que doy todo lo mejor que tengo, tratando de tener todo bajo control, pero ya no todo depende de mí… entonces… a respirar profundo, agradecer que tengo mi lugar en la cia y organizar la vida para poder estar.


9. ¿Qué significa para ti I.D.E.a.?

I.D.E.a es una familia, es amor, es creación… para mí es un espacio donde tu estas por amor, todos los que hemos estado y estamos, lo hacemos por amor, por querer estar y ser parte… entonces, a pesar de que ha habido conflictos, como en todas las familias, la compañía es mi espacio de aprendizaje y creación en el que sólo necesitas compromiso, entrega y amor al estar.


10. ¿Qué significa para ti la danza?

La danza es mi terapia de amor, no sé cómo explicarlo, sólo sé que ya no puedo vivir sin bailar, sin crear… la danza me ha llenado también de personas maravillosas, he viajado… la danza es mi energía para poder hacer todo lo que hago, es mi desahogo emocional, mi calma, mi fuego…


Comments


© 2023 por Artista de Música Clásica. Creado con Wix.com

bottom of page