Compañía de Danza Experimental I.D.E.a

Bailarina y coreógrafa chilena de amplia trayectoria. Se inicia en la danza académica en diferentes escuelas de Santiago, Conservatorio Danza Experimental Evelyn Cordero, Escuela de Ballet del Teatro Municipal, Estudio Degas, para finalizar sus estudios superiores en Pedagogía en Danza, Facultad de Artes de la Universidad de Chile. En 1982 viaja a Estados Unidos en dos oportunidades para estudiar, entre otras, en la Escuela del “Joffrey Ballet” y Alvin Ailey durante un año. Beatriz a formado parte en diferentes grupos oficiales e independientes de danza: Ballet de Santiago, Ballet de Cámara, Estudio Degas, Ballet Vitacura, Ballet Contemporáneo de Santiago, Ballet Nacional Chileno (1988 - 1994), Séptima Compañía de Danza Contemporánea (1994 – 1998), Compañía de Danza de Lo Barnechea. Desde 1998 hasta 2001 se desempeña como maestra de Baile y Coreógrafa de la Compañía de Danza de Lo Barnechea, donde es nominada al Premio de las Artes ALTAZOR, como mejor coreógrafa por su obra ¡Cha, Chá…!. En el año 2002 se convierte en Asistente de Dirección del Ballet Juvenil de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Durante los años 2006 y 2007 forma parte del cuerpo docente de la Carrera “Coreografía Danza - Teatro” en la Universidad Bolivariana. Dirección Magaly Rivano. En el 2002 forma la Compañía Danza Experimental I.D.E.a., cumpliendo el rol de directora, maestra, coreógrafa e intérprete. En el año 2008 viaja dos meses a París, donde realiza cursos en las Escuelas de Danza Contemporánea Menagerie de Verre y la Escuela de Peter Goos. Además, toma clases particulares de Técnica Académica con el Profesor Andrej Glecoski. . También continúa su rol como maestra en técnica académica y contemporánea, en el Conservatorio de Danza Experimental Evelyn Cordero, donde ha dado clases desde hace casi treinta años. En septiembre del 2011 estrena trabajo coreográfico Liaison con el Ballet Nacional Chileno y ese mismo semestre comienza a dictar la asignatura Taller coreográfico en la Universidad de Humanismo Cristiano (Espiral) que termina con el trabajo coreográfico grupal “S.A” estrenado en Matucana 100.
Hasta la fecha sigue desempeñándose como coreógrafa y maestra de la compañía I.D.E.a, el año 2006 dejó su rol como intérprete en la misma, para dedicarse exclusivamente al montaje, y el trabajo de las intérpretes. En Enero del año 2012 y 2013 en conjunto con el Centro Cultural Perrera Arte se estrenan las obras “Oigadá” con música de G.Mahler (Enero 2012) y “Mudanza”, con música de J.S Bach y Pierre Henry (Enero 2013), obra a la cual se le dio mayor importancia al trabajo composicional creativo de las intérpretes de la compañía, donde se trabajó una modalidad de colectivo bajo su dirección.
Actualmente, a raíz de la celebración de los 100 años del estreno original de la “Consagración de la Primavera” (Stavinsky- Nijinsky, Paris 1913) , Beatriz se encuentra trabajando en el proceso re-creativo de dicha obra próxima a estrenarse junto a la Compañía I.D.E.a.

Desde muy pequeña ha estado en contacto con la danza, tomando diversos talleres en Santiago. En el 2007 ingresa a la carrera de danza de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, "Centro Danza Espiral", especializandose en interpretación y pedagogía.
En su paso en el Centro de Danza Espiral tuvo la oportunidad de trabajar con distintos coreógrafos como: Andrés Maulen, Tatiana Martinez, Elizabeth Rodríguez y Claudio Santana.
Ha sido parte de distintas compañías de danza y teatro. En el año 2014 entra a la compañía IDEa, participando en las obras: "La Consagración de la Primavera", "Sensemayá","Torre de H2O" y "Hay que caminar, soñando".

Erick, psicólogo y bailarín, entra a la compañía el año 2015, participando en todo el proceso de creación y montaje de la obra "Hay que caminar soñando".
Una de sus grandes pasiones son las danzas folclóricas chilenas.

Formada en pedagogía en educación física, Anita siempre ha sentido la necesidad de danza, buscando integrarla en su vida y en su carrera.
Ha formado parte de compañías de danza independientes en temuco, y en el año 2013 cuando llega a santiago ingresa a la compañía IDEa, participando en las obras: "La Consagración de la Primavera", "Torre deH2O", "Sensemayá" y "Hay que caminar, soñando".
Pasión, compromiso, dedicación y disciplina son características que la describen y rigen su relación con la danza y la Cía I.D.E.a, esto la mueve a bailar desde las entrañas y el desborde, pero entendiendo también debe ser fruto del trabajo riguroso.
Vive la danza desde la interpretación y como profesora, manteniendo el anhelo de que arte y cultura tengan un lugar fundamental en el desarrollo de los niños y la vida de la personas.

Bailarina y profesora de ashtanga yoga, ingrasa en primera instancia a la carrera de Periodismo en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, decide a los 24 años avocarse por completo a la danza. Desde ahí comienza sus estudios independientes en distintos lugares tales como Balmaceda Arte Joven, Colectivo La Vitrina, Compañía Evendart Ballet Folclórico y por último Cía I.D.E.a. En la cual con 3 años de participación se ha convertido en uno de los lugares más significativos para su formación y desarrollo en el oficio de la Danza, aquí encontró un espacio coherente entre trabajo, creación y oficio.
Su principal fortaleza: su estrecha relación con distintas disciplina del movimiento.
Entra a la Cía I.D.E.a en el año 2013 participando en las coreografías: "La Consagración de la Primavera", "Sensemayá", "Torre de H2O" y "Hay que caminar, soñando".

Desde pequeña las expresiones artísticas han sido cercanas en su familia, principalmente por herencia de su padre, quien fue artista y profesor. Por condiciones económicas llegó a la danza en su adolescencia, donde realizó diversos talleres gratuitos en su colegio. Desde ese momento empezó a sentir la pasión y el amor hacia esta disciplina.
En el año 2002 inicia sus estudios de química y farmacia en la Universidad de Chile, hasta su titulación y egreso en el año 2009.
En el año 2006 llega a I.D.E.a. y al Conservatorio de Danza Experimental, Evelyn Cordero, en una etapa madura y con las ganas de realizar sus sueños postergados anteriormente. Participando en las obras: "Lux Aeterna", "Tu Solus@mecum.cl", "Oigada", "Mudanza", "Re-Consagración de la Primavera", "Torre de H2O", "Sensemaya", "Hay Que Caminar, Soñando".

Inicia su relación con la danza académica a muy temprana edad, en la Academia de Ballet Sara Nieto. Tras ingresar a la carrera de kinesiología en el año 2010 se encuentra con la danza contemporánea, abriendo su paso por el Conservatorio de Danza Experimental Evelyn Cordero. Tras varios años participando de muestras y funciones de fin de año en esta institución decide dedicarse de lleno a la disciplina, integrando la Compañía de Danza Experimental I.D.E.a a principios de 2017. Durante este año también comienza a vincular la danza con su quehacer profesional, iniciando la formación en Danza Movimiento Terapia en el Centro B r e c h a en Buenos Aires, con lo que busca involucrar la danza como aspecto fundamental en la rehabilitación de personas con diversas patologías tanto físicas como emocionales.

Desde muy pequeña inicio su camino en la danza en el Conserva torio de Danza Evelyn Cordero. Posteriormente indagó en disciplinas como el yoga, la expresión corporal como herramienta terapéutica y en otras artes como la pintura y la literatura. El reencuentro con la danza se dio en el año 2013, ingresando a la compañía IDEa en el año 2014, participando en obras como "La Consagración de la Primavera", "Sensemayá", "Torre de H2O" y "Hay que caminar, soñando".
De profesión psicóloga y neurobióloga, durante su carrera, ha estado ligada a la creación en distintas formas, tanto en el ámbito científico y artístico. Siempre con una gran inquetud en torno a la comprensión del ser humano, centrándose en el estudio y experimentación del comportamiento humano como un devenir tanto cultural como individual.

De profesión Kinesióloga, nació en el ambiente de la cultura y las artes gracias a sus abuelos, madre, tíos, primos "No conozco mi vida lejos de ella, definitivamente no sé si sería vida".
Inició sus estudios de danza en el año 93' en el Conservatorio de Danza Experimental, Evelyn Cordero.
Entra a la Compañía I.D.E.a en el año 2007, participando en obras como: "Los Beatles", "Lux Aeterna", "Tusolus@mecum.cl", "Oigada", "Mudanza", "La Consagración de la Primavera", "Torre de H2O", "Sensemaya", "Hay que Caminar, Soñando".
Como kinesióloga destaca su práctica profesional en el teatro municipal de Santiago y en la Compañía de Ballet de Stgo. durante los montajes y funciones de "Romeo y Julieta" y "Lago de los Cisnes", todo esto en el año 2015.

Ha sido alumna del Conservatorio de Danza Experimental, Evelyn Cordero desde su infancia, continuando ininterrumpidamente con la técnica clásica, y posteriormente descubriendo el lenguaje contemporáneo en la adolescencia.
Luego integra la compañía Lo Barnechea que después deriva en la Cía I.D.E.a, lo cual le ha permitido evolucionar y crecer en y con la compañía.
Ha participado en las obras: "Somos", "Fuggi", "Bartokada", "Ravelin", "LaConsagración de la Primavera", "De Stravinsky a Los Beatles", "Bolero","Lux", "Tusolus@mecum.cl", "Oigada", "Mudanza", "Torre de H20","Sensemayá" y "Hay que caminar, soñando".
Actualmente Daniela divide su tiempo en su familia, su trabajo como psicóloga y la compañía I.D.E.a.

Comenzó sus estudios de danza en el año 1989 en el Conservatorio de Danza Experimental, Evelyn Cordero, donde actualmente forma parte del equipo docente.
En el año 2011 ingresa a la carrera de Danza de la Universidad de Chile, donde además le abrieron las puertas para
desarrollarse como profesora de académico en los cursos de extensión.
Desde el año 2003 se desempeña como bailarina estable de I.D.E.a, manteniéndose activa en el ejercicio de la interpretación y conociendo la realidad de la danza independiente en Chile.
Además de ser intérprete de la compañía, se desempeña como profesora de los training de técnica contemporánea e iniciación al sistema de Fundamentos Bartenieff.
Ha participado en las obras: "Bartokada", "Ravelin", "La Consagración de la Primavera", "De Stravinsky a Los Beatles", "Bolero", "Lux","Tusolus@mecum.cl", "Oigada", "Mudanza", "Torre de H20", "Sensemayá" y "Hay que caminar,soñando"

Su encuentro con la danza fue en la adolescencia, tomando clases y talleres de diversas técnicas.
En el año 2009 entra a la carrera de danza en la Escuela Moderna de Música, donde tiene la oportunidad de formarse y trabajar con distintos coreógrafos y profesores de danza chilenos como: Teresa Alcaino, Andrés Maulen, Jorge Olea, Luis Eduardo Arneda, Tatiana Martínez entre otros.
Entra a la compañía IDEa en el año 2014 participando de las obras: "La Consagración de la Primavera", "Sensemayá","Torre de H2O" y "Hay que caminar, soñando".

Inicia sus pasos en la danza a los 6 años de edad, para luego empezar sus estudios de manera sistemática en el Conservatorio de Dza. Exp. Evelyn Cordero. Desde ese entonces la danza ya tenía un camino trazado para su vida.
Desde el 97 hasta la fecha, la interpretación, la docencia y la creación (su afán particular) han sido una necesidad para Francisca, forjando a diario una relación intensa y comprometida con la danza nacional (amateur y profesional). En el año 98 ingresa a la carrera de Licenciatura en Danza, en la Universidad de Chile.
Ha tenido el privilegio de haber danzado en varias Cías. independientes como por ejemplo, la Cia de Danza Lo Barnechea, La séptima compañía de danza contemporánea, y en el año 2006 llega a formar parte de la compañía de danza nacional EL BANCH.
Además se ha desempeñado como docente en diversas universidades y academias de danza del país.
Francisca entra a la Cia I.D.E.a en el año 2001 participando en las obras: "Somos", "Fuggi", "Bartokada", "Ravelin", "La Consagración de la Primavera", "De Stravinsky a Los Beatles", "Bolero", "Lux", "Tusolus@mecum.cl", "Oigada", "Mudanza", "Sensemayá" y "Hay que 53 caminar, soñando".
En el año 2014 tiene la oportunidad de desempeñarse como coreógrafa de la Cia I.D.E.a con la obra Torre de H2O.
Hoy en día se encuentra indagando en la relación entre ritmo y gesto, y la significación de lo contemporáneo en la creación.

Luz María ingresa a los 5 años al preballet del Conservatorio de Danza Experimental, Evelyn Cordero. Desde esa fecha hasta el día de hoy, ha recorrido todo el que hacer del proceso investigativo del conservatorio, conocido anteriormente como ballet de Vitacura, donde se inicia y desarrolla en el ballet clásico, hasta el día de hoy, donde se instala la contemporaneidad y experimentación, donde ella se ha destacado por su compromiso y pasión por la danza.
Actualmente es parte del equipo docente del conservatorio enseñándole a niñas de diversas edades.
En el año 2004 ingresa a la compañía IDEa participando en las obras: "Ravelin", "La Consagración de la Primavera", "LosBeatles", "Area", "Bolero", "La Morula", "Lux Aeterna","TuSolus@Mecum.cl", "Oigada", "Mudanza", "Re-Consagración de la Primavera", "Torre de H2O", "Sensemayá" y "Hay que Caminar, Soñando"