top of page

Conociendo a I.D.E.a.

Así como les comenté en el primer post de esta sección, cada mes conoceremos a un integrante de la compañía I.D.E.a. Este mes conoceremos a María José, la Pelusa, esta apasionada por la danza.


1. ¿A qué edad empezaste a bailar? ¿y qué partiste bailando?


Empecé en el año 88’, cuando tenía 4 años, en el conservatorio de danza Evelyn Cordero, y empecé con clases de ballet.


Mi primer baile…te mentiría...sólo me acuerdo que bailaba de niñita buscando los huevitos de la pascua del conejito…en el teatro Cariola, con el conservatorio.


2. ¿Cómo fue tu acercamiento a la danza?


La verdad es que era súper chiquitita, y tenía una hermana que era más grande que también bailaba, y yo acompañaba a mi mamá a dejarla y a buscarla a sus clases de ballet, hasta que me dieron ganas a mí también de entrar,…y probablemente mi madre también me incentivo mucho a eso, porque mi mamá también tomó clases de ballet en su infancia, y llegué a la danza de esa manera.


3. ¿Cuándo ingresaste a la compañía idea? ¿Y por qué?


Estuve desde los 4 años en el conservatorio. Pasé toda mi vida ahí, y el año 2003 fue el año en que entré a la compañía. A medida que pasaban los años, me quedaba mirando los cursos del conservatorio que eran más grandes... Mi hermana que era mayor que yo, y yo la admiraba muchísimo, porque bailaba muy muy muy lindo, bueno, baila todavía, bailaba en la compañía, y empecé a ver también las cosas que hacía la compañía. Íbamos con mi familia a ver a mi hermana bailar y me empezó a picar el bichito.


Estaban los cursos más avanzados del conservatorio, y la Beatriz, siempre como profesora del conservatorio, trataba de hacer propuestas, también que fueran un poco más contemporáneas, mezclando los lenguajes, siempre enseñando las cosas que ella aprendía en los lugares donde iba a tomar clases. Hasta que finalmente, en el año 2003 decidí entrar en la compañía.


4. ¿Cómo fue tu primera experiencia como intérprete de idea?


Mi primera experiencia en la compañía, fue una experiencia muy muy linda.


Lo primero que me tocó bailar fue bartokada… pucha fue heavy porque al final empiezas a trabajar desde otro lado.


La musicalidad que trabajaba la Bea siempre me llamó mucho la atención. La verdad es que siempre fui muy fanática de la música,…y aquí se mezcla un poco con la última pregunta de: cuál es el rol que juega mi familia dentro de la danza y como ven ellos que haya elegido esta profesión,...porque mis papás si bien eran súper conservadores, siempre tuvieron un dejo artístico. A mi papá siempre le gustó la ópera, me acuerdo que desde chica me llevaban al teatro…y te voy a enredar toda la cuestión sigo con eso, pero ya, después vuelvo a ese tema jajaja


Mi experiencia en la compañía fue bakan, fue alucinante, poder bailar con otros cuerpos, poder conocer otras maneras de moverse, otras maneras de ver la danza también, de vivirla.


Yo siempre estuve ligada a las clases de ballet, y esto era un mundo absolutamente nuevo, absolutamente…como más abstracto, potente, físicamente potente, y eso me hacía así como alucinar, me paraba los pelos la energía, como la música que ocupaba la Bea en esa obra, también se transportaba al cuerpo, y eras como parte la partitura musical, y eso lo encontraba atómico.


5. ¿Cómo ha sido tu desarrollo como intérprete?


Ha sido un proceso súper largo. Llevo más de 15 años en la compañía, y cada proceso, cada obra es un nuevo desafío, desafío tanto físico como emocional también, y eso ha sido muy lindo.


Creo que el desarrollo como intérprete ha sido muy grande. He aprendido un montón, cada obra hace que uno como que se vaya llenando de experiencias, de emociones, de sensaciones, de frustraciones también, y eso me ha permitido,…creo que el día de hoy ser una persona que…no sé…


6. ¿Qué dificultades has tenido en tu proceso en la danza y dentro de la compañía?


No sé si te la quiero responder, porque no estoy tan conectada todavía, …pero dificultades…te podría decir que..., bueno aprender a lidiar con el ego ha sido algo importante en la vida de cada uno, en la mía por lo menos, sobre todo los primeros años que entré a bailar que bailaba con mi hermana.


Era heavy porque mi hermana, era sumamente buena, era maravillosa, es maravillosa bailando, y siempre me sentí un poco la hermana de…, era como su sombra. Entonces en el proceso de la danza y en la compañía eso ha sido una dificultad heavy, que tuve que superar, el aprender a dejar de compararme, el aprender a bailar desde mi interno, desde lo más profundo de mí, aprender también a descubrir mi danza y no tratar de bailar como un otro, y todo eso han sido dificultades que se presentan en la labor del arte. Fue un desafío súper grande para mí.


También todas las exigencias que pide la Bea, a nivel emocional también han sido dificultades que se presentan, si al final cada obra que he hecho, hacen que uno deje un pedacito de uno, que entregues un pedacito de tu vida, y lidiar con tu vida a veces no es fácil, sobre todo hoy en día que vivimos en un sistema en que todo pasa tan rápido, que uno no se detiene a reflexionar, por lo tanto muchas veces uno no le da muchas vueltas a las cosas.


Creo que los procesos que vivimos como compañía, y además lo que busca la Beatriz como directora, hace que uno sí se conecte con cada detalle del día a día, del cotidiano y de la vida de cada uno. Es un poco terapéutico a mi juicio la verdad, para mí por lo menos ha sido terapéutico, porque cada proceso creativo que tenemos como compañía, hace que yo me enfrente a mis mayores miedos, a tener que asumir cosas de la vida de cada uno, tener que lidiar con esas cosas, con penas, con frustraciones, con alegrías, con amores, con desamores con amistades y con enemigos entonces…(enemigos es una palabra muy fea, mejor pongamos enemistades, no sé si existe esa palabra, pero me gusta)…


Entonces dificultades yo creo que eso… además de las cosas más banales también como de repente son las lesiones, pero creo que al final, esas últimas son pelos de la cola.


Creo que las dificultades más grandes que he tenido en mi proceso de la danza es aprender a conocerme a mí, a aceptarme a mí con mi danza, con mi manera de moverme, con mi manera de bailar y aceptar a quererla de esa manera.


7. ¿Hay alguna coreografía que sea tu favorita del repertorio de la compañía idea? ¿Por qué?


Chuta todas son preferidas, por lo mismo que te iba diciendo antes.


Cada obra se relaciona con procesos de la vida de cada una que son distintos, a veces procesos buenos, a veces procesos malos, o sea el proceso en general siempre es bueno, pero uno lo va relacionando con periodos de la historia de cada uno, y a veces hay algunos que son mejores que otros, en todo aspecto, pero yo creo que mis coreografía preferidas… pucha todas, pero Oigada y La Consagración, esas son obras que más me han marcado fuertemente…por qué no te lo puedo decir porque mi coreógrafa siempre dijo que esas cosas intimas uno se las tiene que guardar como intérprete.


8. ¿Cómo describirías tu experiencia estudiando en la Universidad de Chile? ¿Qué significó para ti?


Mi experiencia estudiando en la universidad fue heavy. Fue una experiencia potente, fue muy lindo haber estudiado ahí, porque todo mi trabajo dentro de la danza tenia que ver mucho como con la intuición, era bastante cómo te digo… intuitiva e instintiva también,…mucho del sentir, mucho ir a bailar, sobre todo trabajando con la Beatriz que es muy visceral.


Entrar a estudiar en la carrera de danza fue un desafío también para mí, conocer otros maestro, otros coreógrafos, ver la danza desde otros puntos de vista.


Fue una muy linda experiencia, conocí a grandes maestros, a grandes profesores, aprendí a ver la danza desde distintos aspectos, tanto interpretativamente, pero también ahí conocí lo que es el lado pedagógico, que es también ahora al que estoy más dedicada, que me gusta mucho.


Ahí tuve mis primeras cercanías a la creación también y fue súper significativo para mí. Tengo grandes personas que admiro, y aprendí mucho de ellas.


Fue un proceso en mi vida, de también pensar la danza, de reflexionar la danza, así que fue una experiencia de la que no me arrepiento para nada, sino que creo que le suma muchísimo a mi vida, y a mi vida en la danza.


9. ¿Qué rol juega tu familia dentro de la danza? ¿Cómo ven ellos que hayas elegido esa carrera como profesión?


Bien maravilloso, ahora…al principio obvio que horrible, si mis papás eran igual conservadores, pero fueron los culpables, porque al final fueron mis papas los que siempre me incitaron a bailar. Ellos eran los que me llevaban a mis clases de danza de ballet.


Como te iba diciendo, mi papa es médico de profesión, pero siempre le gustó mucho el arte, le gusta mucho la ópera, y a los 60 años se metió a clases de canto lírico, porque yo creo que es un artista innato, pero que en esa época quizás era más difícil, entonces siempre me llevaba al teatro.


Me acuerdo toda mi vida yendo al colegio, escuchando la radio Beethoven, que la odiaba en su momento, pero ahora es maravilloso, porque me veo a mí misma, haciendo ahora lo mismo que mi papá hacía cuando yo era chica, me voy en el auto con el Pelayo, camino a la compañía escuchando la radio Beethoven, llenándome de música que encuentro que es maravillosa.


Mi mamá por su lado también era bailarina, entonces siempre me incitaba. Ella era la más aperrada de todas, porque me iba a dejar a mí a mis clases de ballet, me iba a buscar, después iba a buscar a mi hermana, después dejaba a mi hermana. Nos acompañaba a todas las funciones.


En el minuto en que dije que me quería dedicar a eso, de manera profesional ¡gua!... balde de agua fría. Lo pasaron pésimo, pero finalmente se dieron cuenta que era lo que más me gustaba, y son mi fans n° 1. Van a todas las funciones que tengo, van a las funciones de mis alumnos, y creo que fue absolutamente la decisión correcta que yo me haya dedicado a eso, era lo mío.


10. ¿Qué significado tiene la danza en tu vida?


No tiene un significado, la danza es mi vida. No sabría vivir mi vida, sino es con la danza, ligada a la danza, pensando en danza, soñando danza, viviendo danza, mirando, creciendo, bailando, es todo en verdad. No sé, no me imagino mi vida sin la danza, creo que tampoco sabría que hacer sin ella, es parte de mí, vive en mí, en mí alrededor, en mis amigos, en mi familia, en mi pega.


Era mi hobby y ahora es mi profesión, y mis amigas, y la gente que yo más quiero, están metidas en el mundo de la danza, entonces la verdad es que la danza es mi vida,…no es algo, es mi vida.



Comments


© 2023 por Artista de Música Clásica. Creado con Wix.com

bottom of page